Asociación para el progreso de la dirección
Acceder Registrarse
Contacto
Hazte socio
Asociación para el progreso de la dirección
APD
  • Internacional
  • Agenda APD
  • Conoce APD
  • Congresos
  • Servicios APD
  • Revista APD
  • Actualidad
  • APD Insights
Acceder Registrarse
  • Agenda APD
  • Conoce APD
  • Congresos
  • Servicios APD
  • Revista APD
  • Actualidad
  • APD Insights
Inicio > Revista APD > Revista APD Septiembre-Octubre 2019
Revista APD Septiembre-Octubre 2019
Número 347

Revista APD Septiembre-Octubre 2019

El futuro de España y Europa en manos de la innovación
Bienvenidos al número especial de La Revista APD con motivo de la celebración del 1 Congreso Nacional de Innovación, #InnovAPD. Un encuentro pionero que busca convertirse en un espacio de diálogo sobre la innovación en España. Y en altavoz de los grandes desafíos que penden sobre nuestro destino como país. Porque, no nos engañemos, estamos ante el único motor capaz de impulsar las economías modernas: una obviedad sobre la que hay consenso general, pero -como veremos- no lo suficientemente movilizador.

La innovación en España bien podría servir para explicar una de esas paradojas que hacen de nuestro país un lugar diferente. Nadie medianamente informado se atreve a negar la importancia de la innovación como palanca de competitividad. Sin embargo, la inversión en España (respecto a nuestro PIB) nos sitúa lejos de los países que lideran los principales rankings (29º), y lejos de nuestro peso económico relativo en el mundo. Nadie invertiría en empresas que no innoven. Sin embargo, el gasto en I+D de las empresas españolas no llega al 0,7%; muy por debajo del promedio de la UE-28 (1,32%) y a gran distancia de países como Alemania (2%) o Francia (1,44%).

Detrás de esta peligrosa espiral conformista y casi suicida, se encuentran numerosos factores que es más necesario que nunca abordar. Con libertad y valentía. Y eso es precisamente lo que nos hemos propuesto con este nuevo espacio, #InnovAPD: facilitar un lugar donde emergerán las preguntas que debemos hacernos si realmente queremos ser un actor protagonista en la economía mundial. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Cuáles son nuestras fortalezas? ¿Cómo derribar las principales barreras mentales estructurales?
Descárgate la revista
El futuro de España y Europa en manos de la innovación
Número 347 de la Revista APD
Compartir:

Otros números de la revista APD

Revista APD Marzo-Abril 2024
Número 374
Revista APD Marzo-Abril 2024
Zero Trust
Un ciudadano o una empresa del siglo XXI tiene el triple de posibilidades de sufrir un ciberataque que un delito tradicional. En 2022 se registraron 1.027 ciberdelitos al día, frente a los 289 asaltos o robos diarios que se produjeron en nuestras calles. Sin embargo, la sensibilidad y la protección que mostramos ante uno u otro riesgo es radicalmente distinta. Pero, ¿por qué sucede esto?

Entre las principales causas, encontramos un amplio catálogo de dinámicas que pueden explicar, en cierta manera, este fenómeno: falta de madurez en ciberseguridad, exceso de confianza a la hora de enfrentar estas amenazas -lo que puede llevar a una sobreestimación de sus capacidades-, o falta de recursos, inversión y talento dedicado. Según el informe de defensa contra ciberamenazas del CyberEdge Group, en 2022, el 91.8% de las organizaciones españolas se vieron comprometidas por uno o más ataques cibernéticos, lo que refleja la alta incidencia de ciberataques en nuestro país. Mientras, un 58% de las empresas españolas se consideran novatas en cuanto a ciberseguridad, lo que evidencia la necesidad de mejorar la preparación en este ámbito.
Leer más
Revista APD Enero-Febrero 2024
Número 373
Revista APD Enero-Febrero 2024
Management y Productividad
El último informe de la OCDE sobre la evolución de la productividad volvió a arrojar un jarro de agua fría sobre la economía española. Nuestro país es el peor de la OCDE en la evolución de la productividad. Entre 2018 y 2023, cayó un 4%, frente al crecimiento medio del 4,6% de los países más prósperos del planeta. Según Eurostat, España está 16,5 puntos por debajo de la media de la eurozona en productividad por hora trabajada.

Lo más complejo de este asunto es acertar con las causas. Se han identificado un buen catálogo de razones y de muy diversa naturaleza: se ha acudido al tamaño medio de nuestras empresas, a la excesiva atomización, incluso a los índices de desconfianza entre ciudadanos -donde, por cierto, somos líderes europeos-. También encontramos un esfuerzo insuficiente en I+D, problemas endémicos a la hora de invertir en tecnología, un entramado regulatorio y burocrático demasiado pesado o graves fisuras entre el modelo productivo y el educativo.
Leer más
Revista APD Noviembre-Diciembre 2023
Número 372
Revista APD Noviembre-Diciembre 2023
CIOs Revolution
El término Revolución se define como “un cambio brusco que altera el orden establecido”. Y qué duda cabe que la tecnología está siendo la gran protagonista de no pocos cambios: tanto sociales, como antropológicos o económicos. Disrupciones como la Inteligencia Artificial están situando a la tecnología en un nuevo plano: de ser un mero acelerador, como venía sucediendo hasta ahora, a situarse en el centro mismo de la revolución.

Sin embargo, nuestra mirada se quedaría muy corta si sólo atendiéramos a las tendencias de matriz tecnológica. La revolución que viene va a ser percibida en numerosos ámbitos, y por eso conviene no perder de vista el resto: desde la hiper-personalización, a los modelos de negocio acelerados, o el efecto en la geoestrategia.
Leer más
Revista APD Septiembre-Octubre 2023
Número 371
Revista APD Septiembre-Octubre 2023
Human Lives Matter
El potencial disruptivo de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y la automatización, es enorme. Hasta ahora sabíamos de su gran capacidad para hacer obsoleto un modelo de negocio de la noche al día. Pero lo que representa una novedad -y un enorme desafío para las organizaciones- es el poder de estas tecnologías para absorber tareas que creíamos ‘netamente humanas’.

No obstante, en plena redefinición de la relación entre los seres humanos y las máquinas, la gestión de personas está adquiriendo más trascendencia que nunca, pues mantener y ensalzar el talento de las personas se ha convertido en todo un elemento diferencial en el presente y futuro del entorno laboral y empresarial
Leer más
Revista APD Julio-Agosto 2023
Número 370
Revista APD Julio-Agosto 2023
Next [ERA] Energy
La creciente demanda mundial de energía y los problemas de escasez e impacto ambiental conforman la base de una crisis energética para las próximas décadas. Todo un desafío ante el que las empresas se verán obligadas a acometer severos procesos de transformación y diversificación de sus negocios con el objetivo de liderar la transición energética, pero, por encima de todo, de seguir siendo competitivas.

Más si cabe, teniendo en cuenta las exigencias climáticas fijadas para 2050 en virtud de la Legislación Europea sobre el Clima. Unas exigencias que, en primer orden, requieren que los países de la UE reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero -principalmente las provenientes de la quema de combustibles fósiles- en al menos un 55% de aquí a 2030, siendo el objetivo final lograr que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050.
Leer más
Artículos destacados
Todas las categorías Comunicación Finanzas Gerencia Gestión Humana Legal Logística Marketing Tecnología de la información y Comunicaciones
Actividades destacadas